Adaptación de ISO 9001 e ISO 14001 en empresa constructora en Cantabria
SAVIA Ingeniería y Medio Ambiente ha llevado a cabo la adaptación de sus certificaciones UNE-EN ISO 9001:2008 y UNE-EN ISO 14001:2004 en importante empresa constructora de Cantabria a un Sistema Integrado de Gestión de acuerdo a los nuevos referenciales UNE-EN ISO 9001:2015 y UNE-EN ISO 14001:2015.
SAVIA ha realizado exitosamente la adecuación de los sistemas de gestión existentes en la empresa constructora FERNANDEZ ROSILLO Y CIA, S.L., un nuevo Sistema Integrado de Gestión (SIG) formado por las nuevas versiones de las normas, la UNE-EN ISO 9001:2015 y la UNE-EN ISO 14001:2015.
SAVIA Ingeniería y Medio Ambiente ha adecuado el Sistema de Gestión que tenía empresa constructora, con oficinas en Santander e integrada en un sólido grupo empresarial con cerca de cincuenta años de experiencia, a los nuevos referenciales de la gestión de la calidad y la gestión ambiental, a un sistema integrado con Estructura de Alto Nivel (Anexo SL) de acuerdo a las nuevas versiones de las normas de 2015. Para ello, SAVIA ha tenido que introducir los nuevos requisitos de las norma, como son: Liderazgo y planificación estratégica, Comprensión y contexto de la organización, Necesidades y expectativas de las partes interesadas, Anexo SL, Gestión del conocimiento y Gestión del cambio, Gestión del riesgo, Comunicación interna y externa y Planes de contingencia.
De modo que, los cambios más importantes que se tuvieron que introducir en su SGC fueron: el enfoque preventivo mediante la realización de un Análisis de Riesgos y Oportunidades y la introducción de un nuevo requisito llamado “Contexto de la organización”, donde la dirección deberá determinar las cuestiones externas e internas para conseguir los objetivos y hacer un seguimiento de la consecución de los mismos. De modo que, a partir de ahora la dirección deberá realizar un Plan Estratégico para integrar la calidad, el contexto de la Escuela y sus Partes Interesadas: personas, empresas, organismos que pueden afectar, verse o percibirse como afectadas por una decisión o actividad del centro, por ejemplo, los alumnos, proveedores, Administraciones Públicas, Empresas relacionadas con el sector, etc.
Por otro lado, se ha debido establecer un nuevo mapa de procesos (con la nueva clasificación como procesos: estratégicos, operacionales, de apoyo y de seguimiento y medición), atendiendo a los diez requisitos “esenciales” para comprender plenamente el enfoque a procesos en la ISO 9001:2015. De modo que, se han tenido que redactar, controlar los cambios, establecer y aprobar los procedimientos existentes y nuevamente introducidos al SGC, mediante su redacción y representación gráfica a través de texto y/o diagramas de flujo descriptivos.
Además, se tuvieron que modificar otra serie de procesos existentes como, por ejemplo, el de “compras” ya que se deberá ejercer un mayor control sobre los procesos contratados externamente, y el de “competencia del personal” ya que con la nueva norma deberán validarse las competencias es decir, que todo el personal de la organización deberá demostrar la capacidad de saber aplicar los conocimientos y habilidades para lograr los resultados previstos.
MÁS INFORMACIÓN: FERNÁNDEZ ROSILLO Y CÍA S.L.
Savia realiza la adaptación de la ISO 9001:2015 en empresas de construcción y en todo tipo de negocios que quiera adecuar su Sistema de Gestión de la Calidad y Medio Ambiental.