Autorización para la gestión de residuos en País Vasco
SAVIA asesora a las empresas para obtener los permisos para el tratamiento de residuos y redacta todos los documentos necesarios para la solicitud de Autorización para la gestión de residuos en País Vasco, según los requisitos que determina la Ley 22/2001 de residuos y suelos contaminados y la normativa autonómica.
Obligaciones del Gestor de residuos no peligrosos País Vasco:
Para desarrollar la actividad de gestor de residuos no peligrosos y tengan la Autorización para la gestión de residuos en País Vasco deberán seguir las siguientes obligaciones que recoge el artículo 20 de la Ley 22/2001 de residuos y suelos contaminados:
- Llevar a cabo el tratamiento de los residuos recogidos conforme a lo previsto en su autorización y acreditarlo documentalmente mediante un archivo cronológico.
- Gestionar adecuadamente los residuos que produzcan como consecuencia de su actividad.
- Mantener los residuos envasados y etiquetados con arreglo a las normas internacionales y comunitarias vigentes.
- Mantener los residuos almacenados en las condiciones que fije su autorización.
- La duración del almacenamiento de los residuos no peligrosos será inferior a dos años cuando se destinen a valorización y a un año cuando se destinen a eliminación.
- No mezclar residuos peligrosos con otras categorías de residuos peligrosos ni con otros residuos, sustancias o materiales.
- Disponer de un archivo físico o telemático donde se recoja por orden cronológico la cantidad, naturaleza, origen, destino y método de tratamiento de los residuos; cuando proceda se inscribirá también, el medio de transporte y la frecuencia de recogida, que guardará durante 3 años.
- Enviarán anualmente a las Comunidades Autónomas, y en el caso de los residuos de competencia municipal además a las Entidades Locales, una memoria resumen de la información contenida en el Archivo cronológico.
Obligaciones del Gestor de residuos peligrosos País Vasco:
Además de las obligaciones recogidas para los gestores de residuos no peligrosos, las empresas que tengan Autorización para la gestión de residuos en País Vasco y realicen tratamiento de residuos peligrosos:
- La duración del almacenamiento de los residuos no peligrosos cuando se destinen a valorización y a eliminación la duración máxima será de seis meses.
- Constituir una fianza en el caso de residuos peligrosos y cuando así lo exijan las normas que regulan la gestión de residuos específicos o las que regulan operaciones de gestión.
- Suscribir un seguro o constituir una garantía financiera equivalente para empresas que realicen operaciones de tratamiento de residuos peligrosos para cubrir las responsabilidades que deriven de estas operaciones.
Proyectos de gestor de residuos en País Vasco
Llevamos a cabo las tramitaciones y proyectos exigidos para obtener la autorización de gestor de residuos así como la construcción de las instalaciones y la instalación de equipos necesarios para el tratamiento de los diferentes residuos cumpliendo la siguiente normativa:
- Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
- Real Decreto 679/2006, de 2 de junio, por el que se regula la gestión de los aceites industriales usados.
- Real Decreto 782/1998, de 30 de abril, por el que se aprueba el Reglamento para el desarrollo y ejecución de la Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases.
- Real Decreto 1310/1990, de 29 de octubre, por el que se regula la utilización de los lodos de depuración en el sector agrario.
- Real Decreto 1619/2005, de 30 de diciembre, sobre la gestión de neumáticos fuera de uso.
- Real Decreto 710/2015, de 24 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos.
- Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.
- Real Decreto 255/2003, de 28 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento sobre clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos.
- Real Decreto 1304/2009, de 31 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante el depósito en vertedero.
- Real Decreto 653/2003, de 30 de mayo, sobre incineración de residuos.
- Real Decreto 20/2017, de 20 de enero, sobre los vehículos al final de su vida útil.
SOMOS EXPERTOS EN LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE RESIDUOS
Tramitaciones y asesoramiento en materia de residuos
También llevamos a cabo otros requisitos que deben cumplir las empresas en materia de residuos:
- Autorización de productor de residuos.
- Memoria anual de residuos.
- Estudio de Minimización de Residuos.
- Comunicación de transporte de residuos.
- Comunicación pequeño productor de residuos.
- Asesoramiento gestión de residuos.
- Diseño de instalaciones y procesos