SAVIA elabora estudio impacto acústico para ampliación de vía ferroviaria

SAVIA elabora estudio impacto acústico para ampliación de vía ferroviaria para evaluar la afección acústica del “Proyecto de Duplicación de la Línea Santander – Bilbao de RAM. Tramo Nueva Montaña – Maliaño (Cantabria). Vía y Electrificación”, de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente:

  1. El estudio aborda en primer lugar la situación actual, correspondiente al año 2019. Para ello, se ha realizado una simulación acústica de los niveles sonoros asociados a las principales fuentes de ruido, las cuales comprenden tanto la línea ferroviaria en su configuración actual como otras infraestructuras existentes en el área de estudio.
  2. En segundo lugar, se ha evaluado los niveles sonoros correspondientes a la situación futura una vez puesto en marcha el proyecto. Con el objeto de identificar los impactos asociados al proyecto se han definido tres escenarios distintos, uno correspondiente a los ejes del proyecto, el segundo al resto de las infraestructuras y el último que incorpora todas las fuentes de ruido analizadas. En todos los escenarios contemplados se analizan los niveles sonoros en las edificaciones del área de estudio, especialmente las que cuentan con los usos más sensibles (residencial), tomando como referencia los niveles legalmente establecidos.
  3. Finalmente, se analiza la necesidad de establecer medidas correctoras en los casos en que se estiman superaciones de los niveles sonoros admisibles.

Metodología de cálculo mediante simulación acústica

Los métodos de cálculo empleados para la realización del presente estudio son los recomendados en la legislación acústica vigente y se exponen a continuación:

  • Ruido de trenes: El método nacional de cálculo de los Países Bajos, publicado como «Reken-en Meetvoorschrift Railverkeerslawaai’96» («Guías para el cálculo y medida del ruido del transporte ferroviario 1996»), por el Ministerio de Vivienda, Planificación Territorial, 20 de noviembre 1996. Cabe destacar que la Orden PCI/1319/2018 establece el CNOSSOS como método de referencia para el ruido ferroviario. Sin embargo, según se establece en el Informe de la Abogacía del Estado (1243/19, de fecha 02/07/2019), este método es el “recomendado” para la evaluación acústica de proyectos. Debido a que actualmente no existe una caracterización acústica de los trenes y vías, ni una definición de parámetros de configuración de modelos de ruido ferroviario para el método CNOSSOS, ADIF continúa empleando provisionalmente el método holandés, establecido en el RD 1513/2005 previo a la modificación con la orden PCI/1319/2018.
  • Ruido de tráfico rodado: Los niveles acústicos relacionados con el tráfico de carretera, tanto en situación actual como proyectada, han sido calculados mediante el “Método CNOSSOS” o «CommonNoiseAssessmentMethods in EU».

En ambos casos, los niveles acústicos se obtienen mediante el empleo de un modelo predictivo de simulación con el software CadnaA.

MÁS INFORMACIÓN RUIDO FERROVIARIO

Servicios de consultoría e ingeniería acústica

La medición de ruidos para la comprobación y adaptación del cumplimiento de límites de emisión e inmisión sonora  de los diferentes focos de ruido de los diferentes focos se recogen en el Real Decreto 1367/2007 sobre zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas,  la diferente legislación autonómica y ordenanzas municipales.

El departamento de acústica de SAVIA realiza estudios acústicos, mediciones de ruido, proyectos de insonorización y certificados de aislamiento acústico para comprobar el cumplimiento normativo de actividades, instalaciones y exigencias urbanísticas.

SERVICIOS DE CONSULTORÍA E INGENIERÍA ACÚSTICA

SAVIA elabora estudio impacto acústico para ampliación de vía ferroviaria. Elaboración de estudios acústicos para estudios de impacto ambiental y seguimiento de obra. Simulación de impactos de infraestructuras y nuevas instalaciones industriales o comerciales.