Estudio de Integración Paisajística 

SAVIA INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE  elabora Estudio de Integración Paisajística a través de su experiencia como consultoría ambiental que asesora de forma  especializada en  materia de medio ambiente con el objetivo de dar cumplimiento normativo ambiental  de proyectos industriales, civiles y urbanísticos. Dentro de la oferta de servicios de SAVIA se encuentra la redacción de un Estudio Paisajístico o Estudio de integración paisajística.

El Estudio de Integración Paisajística es un instrumento de paisaje que tienen por objeto analizar la incidencia de una actuación concreta sobre el paisaje y, frente a los impactos paisajísticos y visuales generados, proponer medidas correctoras o compensatorias que hagan viable el proyecto.

Las diferentes Comunidades Autónomas han regulado a través de leyes y reglamentos la protección del paisaje y los procedimientos para la integración de planes, programas y proyectos en el paisaje, evitando impactos e implementando medidas preventivas y correctoras.

El contenido básico de un Estudio de Integración Paisajística es el siguiente:

  1. La descripción y definición del alcance de la actuación y de cada una de sus fases, sus antecedentes y objetivos.
  2.  El análisis de las distintas alternativas consideradas, incluida la alternativa cero, y una justificación de la solución propuesta.
  3.  La caracterización del paisaje del ámbito de estudio, mediante la delimitación, descripción y valoración de las unidades de paisaje y los recursos paisajísticos que lo configuran.
  4. La relación de la actuación con otros planes, estudios y proyectos en trámite o ejecución en el mismo ámbito de estudio.
  5.  La valoración de la integración paisajística de la actuación a partir de la identificación y valoración de sus efectos en el paisaje.
  6.  La valoración de la integración visual de la actuación a partir del análisis visual del ámbito, mediante el estudio y valoración de la visibilidad de la actuación, las vistas hacia el paisaje desde los principales puntos de observación, los cambios en la composición de las mismas y los efectos sobre la calidad visual del paisaje existente.
  7.  Las medidas de integración paisajística necesarias para evitar, reducir o corregir los impactos paisajísticos y visuales identificados, mejorar el paisaje y la calidad visual del entorno.
  8.  Los resultados y conclusiones de la valoración de la integración paisajística y visual, justificados mediante técnicas gráficas de representación y simulación visual del paisaje.
  9.  El programa de implementación que defina, para cada una de las medidas, plazos, valoración económica, detalles de realización, cronograma y partes responsables de ponerlas en práctica.

Marco normativo referente al paisaje:

  1. Ley 4/2004, de 30 de junio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje de Valencia.
  2. Ley 8/2005, de 8 de junio, de protección, gestión y ordenación del paisaje de la Generalitat de Cataluña
  3.  Ley 7/2008, de 7 de julio, de protección del paisaje de Galicia
  4. Decreto 90/2014, de 3 de junio, sobre protección, gestión y ordenación del paisaje en la ordenación del territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco
  5. Ley 4/2014, de 22 de diciembre, del Paisaje, rige las directrices y desarrolla los instrumentos de protección del paisaje en Cantabria.

Los Estudios paisajísticos se pueden desarrollar para los siguientes casos:

  1. Desarrollos urbanísticos: PSIR, Plan de ordenación urbana, Modificaciones puntuales, estudios de detalles,…
  2. Planes y programas: impacto ambiental sobre el paisaje y cómo integrar los objetivos de los planes y programas ( Carreteras, ordenación territorial, residuos, eólico, energético,…)
  3. Evaluaciones de impacto ambiental: incluir la integración paisajística en los estudios de impacto ambiental
  4. Construcciones industriales: desarrollo de industrias y sus instalaciones, polígonos industriales, naves, instalaciones energéticas,…
  5. Edificaciones: construcción de viviendas en suelo rústico o urbanizable

SAVIA elabora tu Estudio de Integración Paisajística, solicita información y tu presupuesto.

SAVIA también realiza diferentes proyectos y la ejecución de los mismos:

  • Apoyo y tramitación de autorizaciones y licencias: licencias ambientales, vertidos, residuos, suelos contaminados,…
  • Auditorías ambientales, estudios de situación, cumplimiento de los requisitos legales y diagnóstico inicial de empresas.
  • Emisiones atmosféricas: huella de carbono, comercio de derechos de emisión, planes estratégicos, mejoras de procesos, implementación de mejores tecnologías disponibles,…
  • Residuos: autorizaciones de gestor, ampliación de instalaciones, planes de residuos, desclasificación de residuos y subproductos, estudios de minimización,  memorias,…
  • Aguas: autorizaciones de vertido, captaciones de agua, diseño de depuradoras, ciclo del agua y huella hídrica
  • Estudios de Impacto Ambiental de proyectos, evaluación ambiental estratégica de planes, informes de sostenibilidad y dirección y vigilancia ambiental de obras
  • Estudios de medio natural, caracterización y biodiversidad. Estudios de fauna y vegetación. Cartografía mediante SIG
  • Proyectos de restauración ambiental, de acondicionamiento de espacios degradados y diseño de zonas verdes y parques infantiles
  • Implantación y adaptación Sistemas de Gestión Ambiental (ISO 14001, Reglamento EMAS), gestión energética (ISO 50001)
  • Análisis de Riesgos Ambientales.
  • Análisis de Ciclo de Vida (ACV), huella ambiental, ecodiseño
  • Estudios preliminares de suelos, caracterización de suelos contaminados, análisis de riesgos de suelos,…
  • Asistencias técnicas ambientales para concursos de empresas para administraciones, valoración de licitaciones para ayuntamientos, informes de ambientales para la administración Agenda 21, compra y empleo verde, y etiquetado ecológico
  • Asesoramiento y defensa jurídica en materia ambiental y urbanística

Savia es una consultoría ambiental Cantabria que dispone de una larga experiencia y materia ambiental, contrastada a través de nuestros clientes en el ámbito industrial, construcción, hostelería, empresas de servicios por una parte y por otra, ayuntamientos, diputaciones,  gobiernos autonómicos y empresas y organismos públicos.

SERVICIOS DE SAVIA INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE

MÁS INFORMACIÓN

Estudio Paisajístico , Análisis de Impacto e Integración Paisajística , Estudio de Integración Paisajística