Licencia obra menor Santander
REQUISITOS DOCUMENTALES Y TÉCNICOS CON CARÁCTER GENERAL:
– Instancia debidamente cumplimentada con datos personales de identificación y dirección a efectos de notificaciones.
– Emplazamiento de la obra con dirección completa.
– Presupuesto detallado por partidas incluyendo material y mano de obra.
– Copia de autoliquidación de tributos.
DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICA:
1. En interior viviendas:
- Descripción de la actuación que se va a realizar indicando con claridad donde se van a realizar las obras. Indicar el número de m2 de alicatados, así como si se efectúan cambio de sanitarios.
- Si se modifica de forma muy puntual algún tabique sin alterar la configuración de la vivienda:
a. Edificio de hormigón: Planos del estado actual y previsto de la vivienda.
b. Edificio de madera: Dirección técnica visada con memoria valorada y planos del estado actual y previsto de la vivienda.
2. En exterior viviendas (cambio de carpintería):
- Fotografía de toda la fachada en la que se indiquen claramente las ventanas a sustituir.
- Croquis acotado de los despieces de todas las ventanas en el que se especifique color y material.
- Acuerdo comunitario en el que se adopte un modelo único de carpintería en el que se especifique material, color y medidas. (En el caso de edificios protegidos por el PGOU de Santander (anexo 2), el cambio de material original “madera” no resulta admisible).
3. En locales:
- Descripción de las obras incluyendo croquis/plano de la zona de actuación y de emplazamiento.
- Fotografía, estado actual del interior y exterior.
- Referencia o copia de la licencia de actividad o apertura y licencias anteriores (de obras y de instalación/apertura).
- Indicar el uso previsto y superficie del local.
4. Paramentos exteriores:
- Descripción detallada de las actuación, indicando el cumplimiento del Plan General respecto a fachadas, señalando los materiales a emplear (sus características, color y uniformidad con el resto de la fachada), y diseño de la fachada.
- Fotografía de la fachada.
- En el caso de edificios protegidos por el PGOU de Santander (anexo 2), se deberá aportar dirección técnica de la obra.
- Indicar medios auxiliares y medidas de protección de vía pública (andamios, vallas….).
5. Cubiertas:
- Descripción detallada de las actuación (cambio de tejas, tillados, limas, canalones…..). a. Se considerará obra tutelada y requerirá aportar dirección técnica de la obra en caso de cambio puntual de alguna vigueta en mal estado y/o manipulación de uralita o cubrición de fibrocemento.
- Indicar medios auxiliares y medidas de protección de vía pública (andamios, vallas….).
6. Cerramientos de fincas:
- En suelo rústico:
a. Fotografía.
b. Plano de emplazamiento y plano indicando zona a calles o caminos.
c. Croquis acotado del cierre en el que se indiquen las características del mismo, que deberá armonizar con los existentes.
- En suelo urbano y urbanizable:
a. Fotografía.
b. Plano de emplazamiento.
c. Croquis acotado del cierre en el que se indiquen las características del mismo (según artículo 4.5.8 del PGOU de Santander: 1.30 m máximo de zócalo completado hasta 1.80 m con protección diáfana).
7. Rótulos publicitarios:
- La documentación exigida en el artículo 67.2 de la ordenanza municipal sobre instalaciones y actividades publicitarias, dependiendo de la modalidad publicitaria.
8. Andamios: como elemento auxiliar a la Licencia de obra menor o mayor solicitada. Deberá aportarse licencia de obras u orden de ejecución si no se solicitase simultáneamente con la misma.
- En vía pública:
a. Proyecto técnico y dirección técnica del montaje y desmontaje de andamios en el que se dé cumplimiento a la ordenanza de instalación de andamios (BOC 19/04/2007). Acompañar la documentación técnica exigible de acuerdo con lo establecido en el R.D. 2177/2004, Ley 3/1996 y artículo 29 de la ordenanza reguladora de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas en Santander. Dicha documentación deberá dejar claramente indicada:
1. Ocupación de acera y paso peatonal.
2. Indicar paso libre a portales y locales comerciales.
b. Detallar de forma clara en la solicitud los metros cuadrados a ocupar.
- En propiedad privada:
a. Dirección técnica del montaje y desmontaje de andamios.
9. Trabajos verticales:
- Dirección técnica en la que se indicarán los elementos auxiliares a utilizar para la protección de viandantes en los trabajos que se realicen en fachadas sobre vías públicas.
10. Vallados:
- Plano o croquis que comprenda:
a. Situación de la obra
b. Ocupación de acera y paso peatonal (indicando metros lineales de acera a ocupar y saliente o anchura de la valla).
c. Afección al estacionamiento de vehículos (en su caso).
11. Zanjas en vía pública:
- Indicar metros de actuación.
- Adjuntar dos planos de situación y fotografía.
12. Obras en portales:
- Si se cambia la configuración del portal, adjuntar plano de estado actual y previsto. Si se va a ejecutar una rampa, dibujarla en planta y sección indicando % de pendiente. Detallar material a utilizar y ficha correspondiente con el índice de resbaladicidad.
- Dependiendo de la envergadura de la obra, si se modifica en alguna medida parte de la estructura del portal, adjuntar dirección técnica visada.
13. Instalaciones por fachada:
- El paso de instalaciones por fachada visible desde vía pública no es autorizable salvo bajantes de pluviales. Si se quieren pasar otro tipo de instalaciones se deberán mimetizar aportando una dirección técnica. Si es autorizable el paso de instalaciones por patio interior no visible desde vía pública.
SAVIA realiza todos los tramites para obtener el permiso de Licencia obra menor Santander.
Savia, Ingeniería y Medio Ambiente ofrece los servicios resaltados en azul correspondientes a las exigencias del ayuntamiento de Santander para la obtención de la licencia de obra menor.
A su vez presupuestamos cualquier obra que el cliente nos proponga y llevamos a cabo todos los trámites exigidos por el ayuntamiento de Santander, dando al cliente un servicio «llave en mano» para que este se despreocupe por completo durante todo el proceso.
– Pídanos presupuesto sin ningún compromiso –