Proyecto Eléctrico en invernadero de caracoles en Cantabria

SAVIA ha redactado el Proyecto Eléctrico para una instalación de producción de caracoles situada en Ribamontán al Mar, en Cantabria bajo los requisitos normativos del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y la Orden INN 23/2009 de Industria del Gobierno de Cantabria.

El proyecto está adaptado a las peculiaridades de un explotación de este tipo, donde se necesitan unas condiciones de humedad concretas para el desarrollo de los caracoles, por ello la instalación deberá cumplir los requisitos de establecimiento de espacios mojados y húmedos.

Se recogieron en el proyecto la acometida desde punto de suministro, derivaciones, cuadro eléctrico, materiales, mecanismos de accionamiento y control. Así también se realizó el Certificado Final de Obra para tramitar ante Industria el alta de la instalación y solicitar el enganche a la empresa suministradora.

La estructura del proyecto fue la siguiente:

  1. Clasificación según el riesgo de la actividad industrial: local con riesgo de incendio o explosión, local húmedo, local mojado, húmedo, polvoriento o con riesgos de corrosión,…
  2. Características técnicas de la instalación relativo a las canalizaciones, tomas de corriente, sistemas de protección contra contactos directos, indirectos, sobrecargas y cortocircuitos, identificación de los conductores, potencia eléctrica instalada en alumbrado, fuerza motriz y otros usos, coeficiente de simultaneidad, determinación de características de los contadores y potencia a contratar.
  3. Descripción de las instalaciones:
  • De enlace: Caja general de protección, línea de alimentación, derivación individual, contadores, dispositivos generales e individuales de mando y protección e interruptor de control de potencia.
  • Receptoras de fuerza y/o alumbrado: cuadro general y su composición, líneas de distribución y canalización, cuadros secundarios y su composición, línea secundaria de distribución y sus canalizaciones, protección de motores y/o receptores, puesta a tierra y equipos de conexión de energía reactiva.
  1. Cálculos justificativos: Tensión nominal y caída de tensión máxima admisible por línea de alimentación, fórmulas utilizadas, potencia total instalada y demandada, relación de receptores de alumbrado, con indicación de su potencia eléctrica y relación de receptores de fuerza motriz, indicando su potencia eléctrica.
  2. Cálculos eléctricos tanto de alumbrado como de fuerza motriz determinado la sección de los conductores y diámetro de los tubos de las instalaciones de enlace, de las líneas de alimentación a los receptores, cálculo de las protecciones a instalar en las diferentes Iíneas generales y derivadas, sobrecarga y cortocircuitos, cálculo del sistema de protección contra contactos indirectos y cálculo de la puesta a tierra.
  3. Características técnicas y calidad de los materiales: conductores eléctricos, conductores de protección, tubos protectores, cajas de empalme y derivación, aparatos de mando y maniobra y aparatos de protección.
  4. Presupuesto de los distintos elementos que constituyen la instalación, concretando la cantidad y precio correspondiente, totalizando posteriormente los importes parciales de cada partida.
  5. Planos en planta indicando la ubicación de los distintos receptores, cuadros, luminarias, etc., y de los circuitos eléctricos correspondientes, reflejando su identificación con un número y su correspondiente índice en el extremo del plano, Esquema unifilar completo, con indicación de las características de las distintas protecciones a instalar, así como el número y sección de los conductores, diámetro de los tubos y clase de instalación y de los aparatos y receptores (indicando su potencia eléctrica), puesta a tierra y detalles.

Savia realiza proyectos eléctricos para todo tipo de establecimientos: tiendas, naves industriales, hostelería, viviendas,…

Proyecto Eléctrico en invernadero de caracoles en Cantabria