Proyecto Instalaciones de gas Cantabria
El Departamento de Ingeniería Industrial de SAVIA realiza Proyectos de instalaciones de gas para edificios de viviendas, grandes terciarios, establecimientos administrativos, hospitalarios o educativos, así como para naves industriales. Solicita el presupuesto para realizar el Proyecto Instalaciones de gas Cantabria.
Real Decreto 919/2006, de 28 de julio, por el que se aprueba el Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 11 con la finalidad de preservar la seguridad de las personas y los bienes.
Este reglamento se aplica a las instalaciones y aparatos siguientes:
- Instalaciones de distribución de combustibles gaseosos por canalización
- Centros de almacenamiento y distribución de envases de GLP
- Instalaciones de almacenamiento de GLP en depósitos fijos
- Plantas satélite de GNL
- Estaciones de servicio para vehículos a gas
- Instalaciones de envases de GLP
- Instalaciones de GLP de uso doméstico en caravanas y autocaravanas
- Instalaciones receptoras de combustibles gaseosos
Para el diseño de cada instalación deberá elaborarse una documentación técnica, en la que se ponga de manifiesto el cumplimiento de las prescripciones reglamentarias. En función de las características de la instalación, según determine la correspondiente ITC, la documentación técnica revestirá la forma de proyecto suscrito por técnico facultativo competente, o memoria técnica.
- Instalaciones de almacenamiento de gases licuados del petróleo (GLP) en depósitos fijos
Dicho proyecto incluirá como mínimo lo siguiente:
- Memoria: donde conste el objeto del proyecto, ubicación de la instalación, titular, descripción y cálculos justificativos (incluyendo la autonomía y la protección contra la corrosión).
- Planos: se incluirán como mínimo el de situación de la estación de GLP en la zona de su emplazamiento, su entorno, acceso y espacio para la descarga del camión cisterna; el de la instalación de GLP en planta y alzado, con indicación de distancias de seguridad; y planos de detalle de la instalación; diagrama de flujo con indicación de caudales y presiones.
- Pliego de condiciones técnicas y facultativas.
- Instrucciones de utilización, mantenimiento y emergencia.
Las Instalaciones que no necesitan proyecto se ejecutarán conforme a una memoria técnica que proporcione los principales datos y características de diseño de las instalaciones, suscrita por ingeniero técnico industrial para la instalación de depósitos fijos de GLP, y que constará de los siguientes datos:
- Datos del titular.
- Datos de la empresa instaladora de gas.
- Emplazamiento de la instalación.
- Uso al que se destina.
- Breve memoria descriptiva.
- Justificación de los depósitos seleccionados y de su autonomía.
- Diagrama de principio y funcionamiento, con indicación de los dispositivos de corte y protección, secciones de tuberías y otros elementos.
- Plano acotado.
- Documentación de los depósitos.
- Justificación de la protección contra la corrosión.
- Recomendaciones para la correcta explotación de la instalación.
- Instrucciones de utilización, mantenimiento y emergencia.
- Plantas satélite de gas natural licuado (GNL)
La construcción de una planta satélite de GNL precisará de un proyecto elaborado por un ingeniero técnico industrial, que incluirá como mínimo lo siguiente:
- Objeto del proyecto, ubicación y propiedad.
- Normativa de aplicación.
- Descripción de la instalación y cálculos justificativos.
- Obra civil.
- Montaje, pruebas y puesta en marcha.
- Pliego de condiciones técnicas y facultativas.
- Relación de planos (situación, distancias de seguridad, planos de detalle de la instalación, diagramas de flujo, etc.).
- Instrucciones de utilización y mantenimiento.
- Documentación relativa a la seguridad y planes de emergencia asociada a los riegos inherentes a los accidentes graves que le sean de aplicación.
- Estaciones de servicio para vehículos a gas
La construcción de la estación de servicio precisará de proyecto, elaborado por técnico facultativo competente que incluirá, como mínimo, lo siguiente:
- Objeto del proyecto.
- Ubicación y propiedad.
- Autor del proyecto.
- Titula de la instalación.
- Reglamentación que se aplica.
- Descripción, planos y cálculos justificativos de la instalación.
- Planos de detalle.
- Diagramas de flujo, de conexión y del circuito eléctrico.
- Pruebas y ensayos a efectuar.
- Funcionamiento de la instalación.
- Explotación de la instalación.
- Mantenimiento y revisión de la instalación.
- Documentación relativa a la seguridad y planes de emergencia.
- Presupuesto general.
- Instalaciones receptoras de combustibles gaseosos
Instalaciones que precisan proyecto.–La ejecución de instalaciones receptoras precisará de un proyecto en los siguientes casos:
- Las instalaciones individuales, cuando su potencia útil sea superior a 70 kW.
- Las instalaciones comunes, cuando su potencia útil sea superior a 2.000 kW.
- Las acometidas interiores, cuando su potencia útil sea superior a 2.000 kW
En las instalaciones receptoras que precisen proyecto el técnico competente emitirá un certificado de dirección de obra.
SAVIA realiza toda la documentación técnica que exige la Dirección General de Industria de Cantabria, así como la dirección de obra de las instalaciones durante su ejecución, así como el certificado de las instalaciones.
SAVIA elabora Proyectos y Memoria técnicas de instalaciones de gas, instalaciones receptoras de gas, estaciones de servicios de gas, plantas satélites de GNL, Instalaciones de almacenamiento de gases licuados del petróleo (GLP). Pida presupuesto para realizar los documentos técnicos y la tramitación ante Industria.
PROYECTOS FINALIZADOS DE SAVIA
Proyecto Instalaciones de gas Cantabria: instalaciones receptoras de gas, estaciones de servicios de gas, plantas satélites de GNL, Instalaciones de almacenamiento de gases licuados del petróleo (GLP): naves industriales, edificios de viviendas, edificio administrativo, edificio sanitario, hospital, clínicas, edificio educativo, instalaciones deportivas, pabellones, gimnasios, piscinas, naves industriales, industria, industria agroalimentaria, hosteleria, restaurantes, discotecas, garajes, aparcamientos, hoteles, alojamientos, refrigeración, calefacción, ventilación, agua caliente sanitaria, energías renovables.