Sistemas APPCC en Cantabria
El equipo de SAVIA Ingeniería y Medio Ambiente realiza la implementación de Sistemas APPCC en Cantabria en cualquier tipo de empresa y negocio, ajustándose a las necesidades y características del mismo. Industrias alimentarias, almacenes de alimentos, comercio y supermercados, pescaderías, carnicerías, restaurantes, bares,… toda actividad que en sus procesos manipule alimentos debe disponer de un Sistema APPCC además del Registro Sanitario de empresa alimentaria.
Un Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos, es una metodología de trabajo, una herramienta cuya implantación permite mantener bajo control nuestros procesos y productos estableciendo mecanismos que prevengan su contaminación o deterioro, allí donde la probabilidad o la gravedad de que ello suceda sean más elevados.
MÁS INFORMACIÓN REGISTRO SANITARIO EN CANTABRIA
Consultoría seguridad alimentaria: Sistemas APPCC en Cantabria
Proceso:
- Visita a la empresa.
- Elaboración del análisis de puntos críticos de control.
- Elaboración del Manual de Autocontrol
- Implementación del Manual a la empresa
Se deberá realizar revisiones y actualizaciones cuando:
- Renovación cada vez que se produzca un cambio en la actividad.
- Renovación al menos una vez al año.
El Sistema APPCC descansa en los siguientes principios básicos:
- Identificación de los peligros potenciales asociados a la producción de alimentos en todas sus fases, valoración de su gravedad e identificación de las medidas preventivas necesarias para su control.
- Determinar las etapas operacionales que puedan ser controladas para eliminar los riesgos o minimizar la probabilidad de su presentación.
- Determinación de los puntos críticos de control (PCCs), en los que pueden ser controlados los riesgos o peligros identificados. Un PCC es un lugar, una práctica, un procedimiento, o proceso en el
que puede ejercerse control sobre uno o más factores, que si son controlados, podría reducirse al mínimo o prevenirse un peligro riesgo. - Fijar los límites críticos que deben cumplirse para que cada PCC esté bajo control. Los criterios son los límites especificados de características de naturaleza física, química o biológica.
- Establecimiento y aplicación de procedimientos para comprobar que cada PCC a controlar funciona correctamente. La comprobación o vigilancia consiste en averiguar que un procedimiento de procesado o de manipulación en cada PCC se lleva a cabo correctamente y se halla bajo control. Supone la acción sistemática, la medición y/o el riesgo de los factores significativos necesarios para el control.
- Aplicar la acción correctora que sea necesaria cuando los resultados de la comprobación indiquen que un determinado PCC no se encuentra bajo control.
- Verificación o confirmación de que el Sistema APPCC funciona correctamente.
- Establecer un sistema de registro en el que se anoten todos los procedimientos y su aplicación.
Legislación en materia de seguridad alimentaria Cantabria
1. Reglamento (CE) 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de Abril de 2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios.
2. Real Decreto 3484/2000, de 29 de diciembre, por el que se establecen las normas de higiene para la elaboración, distribución y comercio de comidas preparadas.
3.Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.
4. Real Decreto 640/2006, de 26 de mayo, por el que se regulan determinadas condiciones de aplicación de las disposiciones comunitarias en materia de higiene, de la producción y comercialización de los productos alimenticios.
SAVIA realiza el análisis, elaboración del Manual y la implementación del Sistema APPCC ajustado a sus necesidades.