CONSULTORIA AMBIENTAL
Licencia ambiental
La licencia ambiental es la tramitación administrativa para obtener los permisos de apertura de una empresa por parte del ayuntamiento donde se vaya a instalar la actividad clasificada descrita en el Proyecto técnico de Actividad.
La licencia ambiental viene regulada por cada Comunidad Autónoma, que disponen de normativa sectorial en la que se recoge el listado de actividades sujetas al procedimiento ambiental para obtener la licencia de actividad y apertura.
La licencia ambiental es la figura normativa que regula los aspectos ambientales en las licencias de actividad de las nuevas instalaciones o modificaciones de las actuales, y su objetivo es integrar en los aspectos técnicos e industriales de un proyecto de una instalación, los impactos ambientales, recursos naturales utilizados, almacenamiento de sustancias, generación de residuos, vertidos y emisiones, ruidos y vibraciones y las medidas preventivas y correctoras para minimizar sus efectos sobre el entorno.
Las actividades clasificadas son aquellas que puedan ser causa de molestias, riesgos o daños para las personas, sus bienes o el medio ambiente y no precisen de autorización ambiental integrada ni declaración de impacto ambiental, se otorgarán previa comprobación y evaluación de su incidencia ambiental.
Proyecto técnico de actividad para licencia ambiental
Para iniciar el procedimiento de licencia SAVIA INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE redacta Proyecto Técnico para ser remitido al Ayuntamiento donde el promotor quiera instalar su actividad.
El contenido de un Proyecto Técnico de actividad puede disponer de la siguiente documentación:
- Situación ambiental del lugar donde se pretenda ubicar la actividad e impacto previsible. Deberá incluirse la documentación suficiente para identificar, en su caso, las afecciones a los Espacios Naturales Protegidos, los hábitat, especies y resto de elementos de la biodiversidad.
- Descripción de la instalación y de los procesos productivos.
- Recursos naturales, materias primas, agua y energía que se emplearán o generarán en la instalación.
- Documentación suficiente para identificar las sustancias e instalaciones destinadas al almacenamiento de productos químicos.
- Origen, tipo y cantidad de las emisiones contaminantes que se generarán al aire, agua o el suelo, comparando los niveles previstos de emisión con los establecidos por la legislación de aplicación.
- Origen, tipo y cantidad de los residuos que se generarán con indicación del sistema de gestión previsto.
- Sistemas que se emplearán para prevenir o reducir la contaminación en cuanto a las emisiones y vertidos contaminantes y al control del ruido con la correspondiente justificación de su eficacia.
Actividades clasificadas sujetas a licencia ambiental
Las actividades clasificadas que se ven afectadas por este procedimiento pueden ser:
- Acuicultura, ganadería y actividades de los servicios relacionados con las mismas.
- Industria de productos alimenticios y bebidas.
- Industria extractiva y energética.
- Fabricación de textiles y productos textiles.
- Industria de la madera y del corcho.
- Industria del papel.
- Edición, artes gráficas y reproducción de soportes grabados.
- Industria química.
- Fabricación de productos de caucho y materias plásticas.
- Fabricación y almacenamiento de otros productos minerales no metálicos.
- Industria de la construcción de maquinaria y equipamiento.
- Reciclaje, tratamiento y eliminación de residuos.
- Depuración de aguas.
- Talleres de mantenimiento y reparación de vehículos de motor.
- Almacenamiento y venta de productos inflamables y/o combustibles.
- Hostelería y actividades recreativas, culturales y deportivas
- Actividades anexas a los transportes.
- Estacionamiento de vehículos automóviles.
- Actividades médicas y veterinarias.
- Tanatorios
SOLICITE INFORMACIÓN O PRESUPUESTO
SIN COMPROMISO
SIN COMPROMISO